Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ildefonsofalcones

La Mano de Fátima, novela

Imagen
La Mano de Fátima Autor: Idelfonso Falcones Páginas: 950 Editorial: Mondadori El autor de La Catedral del Mar se atrevió con su segunda novela, en 2009,  a escribir sobre la expulsión de los moriscos, tal vez aprovechando que se recordaban los 400 años de ese. Para quien no esté familiarizado con este dato histórico, los moriscos fueron los musulmanes obligados a convertirse al cristianismo, y que no obstante fueron expulsados entre 1609  y 1613, tras continuas sospechas de que seguían ejerciendo su religión en el ámbito privado y tras varias revueltas, la más importante la de las Alpujarras, en Granada. Alrededor de 330.000 españoles de origen musulman fueron expulsados arrebatándoles sus tierras, dineros y posesiones, un holocausto que provocó que muchas zonas quedaran despobladas y que multitud de artesanos y trabajadores abandonaran una parte de España que su sumió en la miseria. Volviendo a la novela, La Mano de Fátima (hace referencia a la Jamsa, el amu...

Los Herederos de La Tierra, Novela.

Imagen
Los Herederos de la Tierra. Autor: Ildefonso Falcones Editorial: Grijalbo Pag.: 893 La segunda parte de La Catedral del Mar, si Follet sacó la segunda parte de Los Pilares de La Tierra, Falcones, nuestro Follet español, no iba a ser menos; tenía que aprovechar el gran éxito del primer libro. Si en ese primer libro la acción se centraba en la construcción de la iglesia de Santa María del Mar y de la vida de los basteixos (estibadores de Barcelona), en esta ocasión se centra en la vida de los mercaderes, en concreto vinateros y bodegueros, así como en la vida de los judíos y de los esclavos de la Barcelona del siglo XV.  Arnau Estanyol, el protagonista de la primera novela, nos sirve de introductor del nuevo, Hugo Llops. Y como en la primera novela tenemos a unos malos malísimos, que son los nobles, y a unos buenos, buenísimos, que son los protagonistas, siempre de clase muy humilde y siempre puteados por los malos, hasta que logran vengarse y medrar. La estereotipación de lo...