Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como UnGranPoder

Hulka, cómic

Imagen
 Hulka. Autor: Dan Slot, Juan Bobillo, Paul Pelleter. Editorial: Marvel, Panini. Páginas: 300 Sigo con Hulka, estoy fascinado por este personaje verde, fuerte hasta el infinito y muy mujer, potenciando todas sus facetas femeninas tanto que cae el cliché y llega a parecer una fantástica Drag Queen, creo que eso es lo que me encanta de Jenifer Waters/Hulka. En este tomo de la Marvel Collection, nos encontramos con guion de Slot y dibujo y color de Bobillo y Pelleter, todos autores de los 2000, de hecho el tomo recopila cómics aparecidos entre 2002 y 2004, y se nota: el dibujo es más moderno, las tramas también, pero Hulka sigue como Byrne la rediseñó: moderna, feminista y rompedora. En este tomo nos encontramos con una Hulka gamberra y vividora, que se pasa la vida de fiesta en fiesta, follando, bebiendo y divirtiéndose cuando no está defendiendo al mundo. Su estilo de vida es tan escandaloso que los Vengadores la invitan a marcharse de la mansión donde viven todos cual comuna hippy....

La Sensacional Hulka, cómic

Imagen
La Sensacional Hulka, la etapa de Byrne Autor: John Byrne en dibujo y guión. Páginas: 750 Editorial: Marvel/Panini Cómics 'La Sensacional Hulka' es un pedazo de cómic, no solo por el número de sus páginas, un álbum con más de 750, también porque tiene todo lo que me gusta en un cómic: buen dibujo, buen guión, humor y acción.  John Byrne cogió un personaje secundario como Hulka, que estaba un poco relegado en el olvido y lo encumbró a una de las superheroínas más queridas de la Marvel. La dotó se sensualidad y sexualidad, de poder femenino y de un humor gamberro y delirante en algunas ocasiones, eran los 80 y Hulka pasó de parecer una freak de feria a una drag queen verde y cachonda que gustaba por igual a chicos y a chicas, por cierto, se convirtió en un ícono gay, geek-gay, pero gay al fin y al cabo. Los cómics de Hulka son muy divertidos, sus personajes principales están llenos de humanidad con deseos y fallos como todos los humanos y eso hace cercano al personaje, sobre todo...

El Marido de mi Hermano 2, cómic

Imagen
El Marido de mi Hermano 2 Autor: Gengoroh Tagame Páginas: 346 Editorial: Panini Manga. Seguimos con a historia de Mike en su intento de conocer a su familia política en Japón. Es una historia tierna, didáctica y con el adictivo dibujo de Tagame, con hipermasculinizados hombres, delicadas mujeres y mucha sensibilidad para escribir sobre el tema LGTBI+. Si leíste la primera parte tienes que leer esta, que es la continuación y final de la historia. Me regalaron la novela gráfica por mi cumple y la compraron la librería Un Gran Poder, una tienda de cómics en Móstoles que hay que apoyar, este es su FB  https://www.facebook.com/UN-GRAN-PODER-907443932751218

Hulka, Deconstruída, cómic

Imagen
Hulka Deconstruída Autores: Tamaki, León, Tallaic y Milla Páginas: 136 Editorial: Marvel-Panini. En Hulka Deconstruída nos encontramos la historia de una mujer que tiene que tirar para adelante después de un gran trauma. Si somos seguidores de los personajes de Marvel sabemos qué ha ocurrido, tras la Civil War, muchos superhéroes han resultado muertos o heridos, Hulk, Bruce Bane, primo de Jennifer Walters (Hulka) ha muerto y ella ha sufrido grandes heridas que la han dejado al borde de la muerte. Mariko Tamaki, la guionista canadiense de origen japonés, nos presenta eso que apuntaba al principio, una mujer superando un trauma, nos presenta a Jennifer que no quiere ser Hulka, o a Hulka que quiere dormir para siempre y dejar en paz a Jen, a Jennifer, hasta que hace falta despertar...  El guión de Tamaki es feminista, sincero y realista (dentro de lo que cabe, claro) y su dibujo, de León y Talajic, de un trazo moderno, con viñetas dinámicas y levemente influido por el Manga....

El Marido de mi Hermano, cómic

Imagen
El Marido de mi Hermano Autor: Gengoroh Tagame Páginas: 346 Editorial: Panini Manga. Yo sólo conocía a Tagame  por sus cómics BDSM, un género del que ha sabresalido sobre todos y que en el mundo LGTBI conocíamos bien. Tagame contribuyó a globalizar al gay tipo oso, o sea un gay que es grande o gordo, con vello en el cuerpo y que no se preocupa tanto por las modas ni por la estética, tipos más o menos afables que se escapan del canon que se impuso al colectivo gay de "preocupado por las apariencias, la moda y el culto al cuerpo". Sus hombres eran fornidos, velludos e hipersexualizados (lo siguen siendo realmente) así que cuando me enteré de la historia de este cómic y que él era el autor, esperaba encontrarme en algún momento a un fornido hombre entrado en carnes haciendo una felación al pene enorme de otro hombre como él, pero no, no hay nada sexual en todo el cómic, aunque sí sexualizado. El Marido de mi Hermana es solo una historia de familia: un hombre canadi...